AZPOINT


1  ACERCA DE AZPOINT...
Se ha diseñado el portal AZPOINT, la herramienta de inicio y notificación de órdenes de protección de Arizona, con el fin de ayudarle a usted a llenar una petición de orden de protección, de auto de prohibición de acoso o de interdicto de prohibición de acoso en el trabajo. Por medio de una entrevista guiada, usted puede llenar rápidamente los formularios que se necesitan para solicitar una orden de protección. No existe ninguna cuota por el uso de AZPOINT. Diríjase a AZPOINT para empezar el procesoto. 

https://azpoint.azcourts.gov/

2  PRESENTAR SU PETICIÓN ANTE EL TRIBUNAL   
Se guardará su información en AZPOINT durante 90 días. En cualquier momento de ese periodo usted podrá tomar el siguiente paso y presentar la petición ante un juzgado de Arizona. Antes de presentarla, usted podrá regresar a AZPOINT y actualizar su información, de ser necesario. Haga clic en Busque mi tribunal para ver la información de los tribunales. Usted podrá presentar la petición en cualquier tribunal municipal, juzgado de paz o tribunal superior. Pero si usted y la otra parte ya tienen un caso en el tribunal de lo familiar, deberá presentar la petición ante el tribunal superior en el que se haya presentado el caso de lo familiar. Cuando esté listo para dar procedimiento a la petición, por favor llame al juzgado que haya elegido para obtener más instrucciones.
 

Durante la pandemia de COVID-19, los juzgados están realizando las audiencias por teléfono o video. Necesitará indicarle al actuario el número de confirmación generado por AZPOINT para que el personal del juzgado pueda acceder a sus documentos. During the COVID-19 pandemic, courts are conducting hearings by telephone or video. You will need to tell the clerk the petition confirmation number generated by AZPOINT so court staff can pull up your documents. 

DEFINICIONES DE ÓRDENES DE PROTECCIÓN
  • Una orden de protección se trata de una orden judicial que se emite para obligar a una persona a que deje de cometer violencia intrafamiliar o de contactarse con otras personas protegidas por dicha orden. La herramienta AZPOINT también le ayuda a determinar si usted (el demandante) y la persona de la que usted pide protección (el demandado) tienen una relación que cumple con los requisitos para solicitar una orden de protección. Se le sugiere hablar con un defensor de víctimas antes de presentar el pedimento. Un defensor le puede ayudar a elaborar un plan de seguridad y proporcionarle más información acerca de cómo funciona la orden de protección y cómo se le notificará al demandado de la misma.  
     
  • El auto de prohibición de acoso (IAH por sus siglas en inglés) es una orden judicial que se emite con el fin de evitar que una persona acose a otra persona. Para los efectos de un IAH, el término acoso se refiere a bien una serie de actos molestos, alarmantes o acosadores o bien uno o más actos de violencia sexual según se definen en la sección 23-371 de las Leyes revisadas de Arizona (A.R.S. por sus siglas en inglés)
     
  • El interdicto de prohibición de acoso en el trabajo (IAWH por sus siglas en inglés) es un interdicto que presenta un empleador o dueño de una empresa u operación. Es parecido al interdicto de prohibición de acoso, pero les protege al empleador, los empleados, las personas que entran al lugar de negocio o los empleados que realizan tareas laborales oficiales en otro lugar.

Los juzgados prefieren que se llenen los formularios de orden de protección por medio del portal AZPOINT. El propósito de los siguientes formularios es únicamente para su referencia. Aunque es posible que usted pueda llenar los formularios para entregarlos en persona, también se le podría solicitar que escriba la información de nuevo en un formulario o un formulario de varias partes que contiene el nombre y dirección del juzgado. En algunos juzgados, se le podría solicitar que llene la petición a través de un programa de computadora interactivo.
  4  FORMULARIOS QUE SE ENTREGAN EN PERSONA - SÓLO PARA REFERENCIA
  Título del formulario Número del formulario
Lo que usted debe saber sobre las órdenes de protección AOCDVPO1HS  
Órdenes de protección- Guía para el demandante AOCDVPO1IS     
Hoja de información para el demandante AOCDVPO17IS 
Órdenes de protección - Guía para el demandado AOCDVPO6IS     
Aviso referente a la posesión exclusiva de una residencia compartida AOCDVPO20FS     
Petición  AOCDVPO2FS 
Anexo a la petición (en vigencia a partir del 1.1.22) AOCDVPO21FS
Orden de protección (muestra) AOCDVPO3FS 
Auto de prohibición de acoso (muestra) AOCDVPO4FS 
Interdicto de prohibición de acoso en el trabajo (muestra) AOCDVPO5FS 
Solicitud de celebrar una audiencia, desechar una orden, cancelar una audiencia o aplazar una audiencia AOCDVPO10FS   
Formulario de información sobre el emplazamiento AOCDVPO19FS 
Los documentos traducidos solamente tienen fines informativos y no se consideran protocolizaciones oficiales. Por favor, dirija sus preguntas sobre estos documentos a Especialista en violencia intrafamiliar.  

La información que se ofrece en el presente sitio web se proporciona como servicio público y no sustituye el asesoramiento legal ni incluye todos los temas. Si usted no entiende algo o si no está seguro si estos videos, hojas de información legal, preguntas frecuentes, formularios o instrucciones se aplican a su situación, consulte con un abogado. Para obtener más información diríjase a: http://www.azcourts.gov/elcentrodeautoservicio/Informaci%C3%B3n-sobre-violencia-familiar.

El Tribunal Supremo no asume ninguna responsabilidad ni acepta responsabilidad por las acciones emprendidas por los usuarios de estos recursos legales, incluyendo la confianza puesta en el contenido de los mismos.